Nuestro equipo

Lina Marcela Ibáñez
Gerente y representante legal

Lina Marcela Ibáñez
Gerente general y representante legal
Magister en Gerencia y Práctica del Desarrollo. Especialista en Gestión de Recursos Internacionales / Fundraising. Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales.
Trayectoria profesional
Más de 19 años de experiencia en temas como diseño de políticas públicas, descentralización, desarrollo regional y rural, ajustes institucionales, competitividad, clústeres y valor compartido y fortalecimiento de capacidades locales.
Es gerente y socia fundadora de la firma Bitácora & Territorio. Como parte del equipo de expertos de la firma ha sido asesora de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en temas de arquitectura institucional y acompañamiento al fortalecimiento de capacidades territoriales para la implementación de los Acuerdos para el fin del conflicto.
Ha sido asesora en el diseño e implementación de políticas públicas, marcos institucionales y modelos de gestión para la provisión de servicios del Estado, la generación de confianza y el fortalecimiento de capacidades locales en zonas afectadas por el conflicto armado. También en procesos de construcción de paz territorial y reconciliación, particularmente en temas de estructura institucional en el nivel nacional y territorial, mecanismos de participación ciudadana y procesos regionales para la gestión de pactos territoriales de paz desde las comunidades.
Fue gerente del componente de consolidación del Programa de Políticas Públicas de USAID, en el cual asesoró el diseño e implementación de la política y la institucionalidad para la consolidación territorial.
Tiene una amplia trayectoria en gestión de políticas y proyectos en sus fases de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación, en la articulación de diferentes niveles de gobierno (local, departamental y nacional) y en esquemas de colaboración entre sector público, privado y comunidades para la creación de valor compartido. Ha gestionado y ejecutado variados programas de cooperación internacional.
Cuenta con experiencia en negociación, cooperación internacional, trabajo con comunidades, procesos participativos, instrumentos para la articulación de niveles de gobierno (local, departamental y nacional) y esquemas de colaboración entre sector público, privado y comunidades para la creación de valor compartido.

Lizeth Naranjo Jerez
Asesora Financiera

Lizeth Naranjo Jerez
Asesora financiera
Profesional y tecnóloga en finanzas y negocios internacionales.
Trayectoria profesional
Sus 12 años de experiencia le han permitido acumular un amplio conocimiento, y desarrollar importantes habilidades de manejo en diversas áreas financieras que incluyen cartera, tesorería, business controlling y dirección financiera.
El marco de su experiencia no se limita exclusivamente al ejercicio tradicional de las finanzas, sino que se ha expandido al incorporar sus posturas e inquietudes frente al modelo económico, la narrativa del éxito y la individualidad. Ha ampliado su perspectiva en asuntos de género y ciudadanía, completando cursos de formación y seminarios en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales –CLACSO en: Ciudadanía, Derechos e Igualdad y Raza, género y derechos desde la perspectiva de la Colonialidad respectivamente.
Por más de 7 años se desempeñó en distintos cargos financieros en una reconocida multinacional Alemana, (Henkel), compañía a la que ingresó como Auxiliar y luego Analista de Cartera. Su interés y conocimientos en régimen cambiario le permitieron ser la encargada del área de Tesorería donde obtuvo significativos logros, uno de los más representativos: el mejor indicador de liquidez con cero endeudamiento.
Más adelante, fue Profesional en Procesos Financieros trabajando con el CFO de la compañía para la Región Andina, experiencia que la llevó a ser Businness Controller y, posteriormente, a preguntarse críticamente por la manera tradicional de ejercer las finanzas. Producto de aquel conflicto renunció y se incorporó a Creatorio de Movilidad S.A.S., empresa dedicada a propender por la transformación social desde el diseño, y espacio que le permitió operar las finanzas desde un lugar no común.
Como directora financiera de Creatorio, no solo saneó las finanzas de la empresa, sino que se involucró directamente en las fases de ideación y las discusiones que allí llevaron a la creación, diseño y ejecución de productos académicos como talleres, seminarios, charlas y contenidos curriculares. En paralelo realizó consultorías a pequeñas empresas que requerían apoyo en sus procesos de estructuración financiera.
Actualmente, continúa sumergiéndose en temáticas de Pensamiento Crítico, Ciudadanía y Género, y es asesora financiera de Bitácora & Territorio y de la Plataforma de Diálogos Improbables, ambas, iniciativas en las que conjuga todo su bagaje para un manejo diligente y responsable de las finanzas.

Mildred Medina Salazar
Asistente administrativa y financiera

Belcy Mildred Medina Salazar
Asistente administrativa y financiera
Profesional en Administración de empresas. Especialista en Talento Humano.
Trayectoria profesional
Cuenta con otros estudios superiores en gestión humana de la Universidad Konrad Lorenz y Marketing Estratégico de la Universidad Rey Juan Carlos y el Centro de Experiencia Internacional Sergio Arboleda.
Ha sido coordinadora académica del área jurídica de especializaciones interdisciplinarias, asistente administrativa de el área de maestrías de la Universidad Sergio Arboleda y actualmente se desempeña como asistente administrativa en Bitácora & Territorio.

Javier Cuellar Fontecha
Asistente de Investigación

Javier Santiago Cuellar Fontecha
Asistente de Investigación
Profesional en Economía.
Trayectoria profesional
Profesional en economía con énfasis en políticas públicas; dos años de experiencia laboral en el análisis y procesamiento de información cualitativa y cuantitativa en proyectos de desarrollo territorial de carácter social, económico y ambiental dirigidos al cumplimiento de los ODS. Con habilidades comunicativas, creativas, capacidad analítica y orientación a resultados.
Tiene conocimientos en políticas públicas y manejo de software de programación como Stata, Eviews, R y Excel, y en edición de publicaciones académicas.